El Gobierno de Cantabria invierte 2.775.000 euros en el
desarrollo de 37 proyectos integrados de empleo con intermediación
laboral, a través de doce ayuntamientos y 23 entidades sin ánimo de
lucro, con el objetivo de mejorar las posibilidades de inserción laboral
de los desempleados de la región.
Los 37 proyectos subvencionados compaginan medidas de
distintos tipos, entre otras, labores de información, orientación y
asesoramiento; formación transversal en nuevas tecnologías e idiomas;
técnicas de 'coaching', inteligencia emocional y motivación para la
búsqueda de empleo; o habilidades sociolaborales y talleres de
entrevista.
Según explica el Gobierno en un comunicado de prensa,
también se financian actividades de fomento de la capacidad
emprendedora; prospección empresarial; emparejamiento de ofertas de
trabajo; prácticas profesionales no laborales en empresas, y todas
aquellas acciones dirigidas a incrementar las posibilidades de inserción
laboral de las personas demandantes de empleo.
También pueden incluir prácticas profesionales no laborales
en empresas, acordes con el contenido teórico práctico de las acciones
formativas.
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha destacado
que, con esta iniciativa, su Gobierno continúa desarrollando "su
política de apoyo a la mejora de la empleabilidad" de los parados, de
cara a "la mejora de su capacidad de empleo.
El Ejecutivo quiere mejorar la empleabilidad por medio de
"actuaciones muy concretas", orientadas a ofrecer "las competencias
adecuadas que permitan potenciar la capacidad de integración laboral".
Diego señala que, para el Servicio Cántabro de Empleo,
realizar estas actividades supone facilitar a las personas desempleadas
un "mejor posicionamiento ante la búsqueda de empleo" y, al mismo
tiempo, contribuir a crear un mercado laboral "más transparente".
Y ha enfatizado que, con estas medidas, se busca "poner en
valor las capacidades y destrezas profesionales de las personas" y
"sacar a la luz todas sus virtudes laborales", a través de "amplios
itinerarios formativos".
Paralelamente, el Gobierno promueve una "labor de
intermediación laboral, casando las ofertas con las demandas", para
desarrollar todas las posibilidades que se ofrecen a los desempleados
cuando concluyen su formación, apunta Diego.
El presidente se ha referido así, por ejemplo, a la
consecución de un empleo por cuenta ajena, al fomento de la capacidad
emprendedora y a la posibilidad de formar parte como socio trabajador o
de trabajo de una cooperativa o sociedad laboral.
Las entidades locales beneficiarias de esta inversión del
Servicio Cántabro de Empleo son Santurbán (dos proyectos, Ayuntamiento
de Santander), Santa Cruz de Bezana, Torrelavega, Los Corrales de
Buelna, Astillero, Camargo, Mancomunidad de los Valles Pasiegos,
Reinosa, Castro Urdiales, Laredo, Santoña y Cabezón de la Sal.
Por su parte, las entidades sin ánimo de lucro son
CEOE-Cepyme, Cámara de Comercio de Cantabria, Asociación FSC
Discapacidad, COIE Santander, Documenta, Pymetal, Cantabria Acoge, Forem
CCOO, Asociación de Trabajadores Autónomos, Asociación Ideas, COIE
Torrelavega, Idem, Cámara de Comercio de Torrelavega, Fundación Cántabra
para la Salud y el Bienestar Social, Amica, Fundación Laboral del
Metal, Oriencan, Ampros, Fundación Bien Aparecida, Asociación Foro
Cultura, ADR Nansa y Asociación Nova.
0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario