En el acto de presentación estuvieron 
presentes la Alcaldesa, Esther Merino, el concejal de Festejos, Fidel 
Díaz, el Concejal de Cultura, Óscar López y el Concejal de Deportes, 
Víctor Manuel Reinoso.
La Alcaldesa, recordó una vez más la 
gran significación que tienen estas fiestas como símbolo y reflejo de la
 identidad del pueblo cántabro, de su cultura, su folklore y su 
identidad y que se celebran desde 1967, cuando se denominaba “el Día de la Montaña”
 y que pasó a Día de Cantabria en recuerdo del pasó que dio allá por 
1979 la corporación municipal de Cabezón de Sal solicitando el Estatuto 
de Región para Cantabria allá por 1979.
Por ello se ha cuidado un año más preparar unas fiestas “alegres,
 participativas y cargadas de eventos culturales, folklóricos y festivos
 que expresen en Cabezón a todos los turistas y visitantes la identidad 
singular de Cantabria”.
Sin embargo para esta edición “hemos
 intentado renovar un tanto la imagen de las fiestas, que aunque 
tradicionales también queremos que sean atractivas y reflejen la 
modernidad de un municipio que mira al futuro” es la razón del diseño de
 este cartel que refleja el baile de picayos típico de Cantabria y que 
ha diseñado una artista de la comarca” y que “ha gustado mucho ya que ha interpretado perfectamente nuestro deseo”.
Por otro lado, Merino, que se centró en 
la parte más institucional de la fiesta, comentó que el día 8 viernes 
comenzarán los actos centrales del Día de Cantabria con el saludo del 
presidente, Ignacio Diego y posterior lectura del Pregón, honor que este
 año recae en el locutor cabezonense Hugo Lebaniegos.
Ya el domingo 10 Día de Cantabria, día 
central de las fiestas discurrirá como es habitual con la habitual 
recepción de autoridades, donde a las 12 se vivirá el Acto de Afirmación
 Cántabra con el mensaje a la región del Presidente de Cantabria, 
Ignacio Diego con el habitual homenaje a la bandera española, cántabra y
 las autonómicas.
Ese día, como es habitual se llenarán 
calles y plazas de eventos como casetas, feria de artesanía, folklore, 
desfile de bueyes, demostración de arrastre vacuno, bolos que culmina 
como también es tradición con el espectacular desfile nocturno del 
concurso de carrozas y carretas típicas que preparan las distintas Peñas
 de Cabezón, finalizando la jornada con fuegos artificiales y verbena.
Por último, Merino aclaró que “las 
fiestas mantienen el presupuesto del año pasado, desde la austeridad 
tratamos de mantener la calidad de las fiestas, con la misma diversidad 
para todas las edades” e invitó a todas las personas a venir a Cabezón y
 disfrutar del carácter y el tipismo de estas fiestas”.
Posteriormente serían los concejales de 
Festejos Fidel Díaz, de Cultura, Óscar López y de Deportes, Víctor 
Manuel Reinoso quienes desgranarían los casi 80 actos previstos en el 
programa de fiestas, donde se cubren las tradicionales fiestas de 
Nuestra Señora de la Virgen del Campo (fiesta local), San Roque en La 
Pesa y Los Santos Mártires en La Losa.
Entre todos esos actos destacan, 
jornadas de mayores, infantiles, el 22 Festival Internacional de 
Folklore además de los grandes conciertos diseñados para la Juventud 
como el festival Folk en el Poblado Cántabro “en un entorno incomparable”,
 afirmó el concejal de Festejos, Fidel Díaz, del próximo viernes con la 
actuación del grupo folk Numabela ó el concierto gratuito de Mojinos 
Escocios del día 14 en el exterior del polideportivo Matilde de la Torre
 ó con las actuaciones previstas en la calle, Mercado de productos 
típicos o fiestas para todos los públicos como las de la espuma o la 
novedad de la fiesta de Peke San Fermín “.
Como comentaría el concejal de Festejos, Fidel Díaz, el Ayuntamiento hace “un
 gran esfuerzo en preparar un programa muy diverso y completo además de 
gratuito con excepción de la velada privada de kickboxing”.
En la parte Cultural, Óscar Díaz, repasó
 actos de teatro, el XI Encuentro de Rabelistas, talleres de Danzas del 
Mundo, música, corales, mucho folklore con el 22 Festival Internacional,
 o la Quedada de Mayores, mientras que Víctor M. Reinoso en Deportes 
destacó que habrá citas como la velada de Kickboxing, un campeonato 
nacional de Tenis de Mesa o el slalom automovilístico, que se 
compaginarán con el deporte tradicional y autóctono de los bolos o el 
arrastre vacuno.




0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario