Entró en la carpa acompañado por los políticos como protagonista, un
papel diferente al que desarrolla cada día como entrevistador, subió al
estrado y ofreció un discurso en el que tocó al público con sus
palabras. Les dijo a los que se acercaron a escucharle que con esfuerzo,
pueden llegar a donde se propongan y apeló a esa titánica «fortaleza»
de los cabezonenses. El locutor de Onda Cero Hugo Lebaniegos fue el
pregonero de las fiestas del Día de Cantabria 2014 en Cabezón de la Sal
en un acto en el que recordó a un Cabezón suyo y de muchos vecinos, a un
Cabezón pasado que trasladó hasta el presente a través de historias y
personajes.
El pregonero miró al pueblo de frente en un acto que contó con la
presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Ignacio Diego; de la
alcaldesa de Cabezón de la Sal, Esther Merino; del consejero de
Innovación, Industria y Turismo, Eduardo Arasti, y del presidente del
Parlamento de Cantabria, José Antonio Cagigas, así como de la consejera
de Presidencia, Leticia Díaz, y de las diputadas Ruth Beitia y Ana
Madrazo. Un acto que tuvo lugar, como cada año, en la carpa del parque
Conde San Diego y que dio comienzo con el desfile de la Reina y damas de
fiestas, que partieron del brazo de los políticos hacia el parque,
donde se proclamó Reina de las fiestas a Lara Parás. El presidente de
Cantabria, que precedió con su intervención al pregonero, destacó a
Cabezón de la Sal como ejemplo del «muy buen cuidado» de las tradiciones
cántabras.
El locutor de Onda Cero acercó su discurso a los presentes. Rindió
homenaje a las personas de a pie, quienes –dijo– «forjan la identidad de
un pueblo, anónimos guiados por su instinto que han ido confeccionando
la historia de su entorno». Evocó personajes, olores, situaciones
cotidianas y enalteció el color de Cabezón, su historia y la de sus
gentes. Recordó cuando «hace 35 años me asomaba al otro lado del muro de
este parque y veía los destellos de los flashes de las cámaras». De las
fiestas de La Castañera en Vernejo, San Bartolo, La Virgen del Campo,
Los Mártires… y de la plancha de leña con la que se calentaba la cama.
Recordó los gestos del pueblo, cuáles eran sus maneras y el «eco de la
música que nos ayudaba a localizar las romerías, donde íbamos a pie
atravesando el río Saja, ese que nos da tanto y nos quita. El que con su
murmullo nos cuenta historias de su caudalosa vida». Habló de la sal,
de que «somos buenos anfitriones y hospitalarios» y «tenemos salero y
desparpajo». Recordó la consulta de Don Emiliano, «con el cenicero lleno
de colillas presidiendo la sala de espera y el pajar de Jovita, donde
uno se ponía al día de las materias de la etapa adolescente».
Se metió al público en el bolsillo, entre el que se encontraba su
madre, visiblemente emocionada. Apeló a ese espíritu de superación de
los ciudadanos de Cabezón y como ejemplos nombró a la Coral Voces
Cántabras, a Juanjo Cobo, los 10.000 del Soplao o a Nacho Vigalondo».
Recordó también sus inicios en Radio Foramontanos, donde comenzó su
andadura. «Escuchar para intentar comprender –dijo– una tarea que a
veces se complica».
Y también el pregonero les dijo a los dirigentes que «en todas sus
decisiones están en juego nuestros sueños, nuestras familias y nuestro
futuro. Creo en las personas y por lo tanto, creo en ustedes». Dejó
claro que los cabezonenses son «apasionados, constantes y responsables» y
le dio las gracias a su madre «or criarme al margen del egoísmo».
FOTOS
Lebaniegos ensalza la historia de Cabezón y la fortaleza de sus gentes
09 agosto 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)




0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario