El Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 12 de Abril la votación y
fallo del recurso del Gobierno de Cantabria en 2012 sobre la sentencia
del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria que declaraba ilegales
las obras de la variante de Oyambre que afectaban a las marismas y dunas
de Los Llaos y Merón, después de haberse rechazado, a su vez, la
suspensión cautelar para reiniciar las obras que había solicitado al
final de la legislatura el gobierno anterior.
Por esta razón
Ecologistas en Acción, personado en la causa, y Emilio Carrera,
representante de los grupos ecologistas y conservacionistas en el Parque
Natural de Oyambre, han requerido del Gobierno de Cantabria su
desistimiento en el proceso y la retirada del recurso ante las
irregularidades de este largo contencioso y, sobre todo, por la
contundencia y rigor de la sentencia promulgada por el TSJC que
declaraba nulo de pleno derecho el proyecto sobre las zonas sensibles
del Parque Natural de Oyambre, variante Este, rotonda y playa de Merón,
“Mejora de la carretera de la ría Capitán a San Vicente de la Barquera" y
la declaración de impacto ambiental realizada en su momento por la
falta de motivación, arbitrariedad y desviación de poder, al cometer
infracciones manifiestas de la Ley de Conservación de la Naturaleza de
Cantabria; de la Ley que declara a Oyambre Parque Natural; de la Ley de
Carreteras de Cantabria que regula el tratamiento de los tramos de
especial protección ecológica; del Decreto sobre composición y
funcionamiento de los patronatos de la red de espacios naturales
protegidos de Cantabria; de la Directiva de Hábitats de la U.E. que
garantiza la biodiversidad con la conservación de la fauna y flora
silvestres; y del Convenio de Aarhus sobre información, participación y
acceso a la justicia en materia ambiental.
Todo este cúmulo de
infracciones cometidas por la propia Administración está contribuyendo a
la invasión de especies exóticas y al deterioro y los riesgos de
desaparición de humedales excepcionales caracterizados por la existencia
de especies de flora y fauna amenazadas o endémicas –el helecho
palustre, la linaria supina, brezales, carrizales y salcedas, aves como
la bisbita y el escribano, nutrias, anfibios y reptiles como la ranita
de San Antonio, la rana patilarga o el lagarto verdinegro...–, por
singulares valores geomorfológicos con hábitats muy complejos y frágiles
en relación con depresiones intradunares húmedas, encharcamientos,
dunas terciarias y fijas o cordales dunares litorales, alisedas,
cañaverales, campos de espadaña... y por la variada sucesión de paisajes
y micropaisajes que siguen sin ser objeto de las labores de protección,
corrección y restauración de los impactos que se han venido produciendo
en las áreas citadas en contradicción, a su vez, con los Programas
Marco de Gestión de los Lugares de Importancia Comunitaria de la Red
Natura 2000 donde se inserta el proyecto contribuyendo a aplazar la
urgencia de las correcciones de los impactos provocados y de la
restauración de los lugares afectados a su estado natural originario.
Emilio
Carrera. Miembro de Ecologistas en Acción y Representante de los grupos
ecologistas y conservacionistas en el Parque Natural de Oyambre
Gracias por ser parte de nuestro camino
Hace 1 mes
0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario