El plazo de entrega de los trabajos para la XVIII Edición del Premio de Investigación “Cabuérniga” sobre Culturas Rurales y Marineras finaliza el próximo Jueves 1 de Julio

19 junio 2010

El próximo 1 de Julio finaliza el plazo de entrega de los trabajos que aspiren a ganar la XVIII Edición del Premio de Investigación “Cabuérniga” sobre Culturas Rurales y Marineras que, de forma ininterrumpida, viene celebrándose desde 1993.

El premio Cabuérniga, organizado y patrocinado por la Revista Cantárida de Cabezón de la Sal y comarca, tiene entre los trabajos editados, premiados o que han sido objeto de alguna Mención de Honor desde su creación, títulos como “Trovas Cabuérnigas” de José Manuel Cuesta, “El sendero de la Reserva de la Saja”, de Fernando Obregón y Juan Miguel Gil, “Usos y costumbres en el valle de Cabezón de la Sal”, de Antonio Vara, “La Escuela Rural en Cantabria”, de Jesús Adonis Díaz, “La Casa Rural en Cantabria”, de Isabel Ordieres, “La Guerra Civil en Campoo: Análisis de la represión republicana y la represión franquista”, de Jesús Gutiérrez, “La Romería de Las Nieves en Las Machorras: Un ritual festivo en la pasieguería burgalesa”, de Mauricio de Grado, “El Cordel de las merinas. Por las huellas de las cañadas”, de Manuel Guazo, una edición póstuma de “Sejos del Confinamiento” de Emilio de Mier, y ”Apuntes Históricos del Valle de Villaverde”, de Alberto Ruiz de la Serna, “Abstencionismo y participación política entre los pasiegos”, de Jaime de la Calle, una edición especial de “Perdimos el paraíso” del escritor de Barcenillas (Ruente), Ricardo Fernández de la Reguera, estando prevista para la primera quincena de julio la presentación y distribución de la publicación que obtuvo la Mención de Honor en la pasada edición del XVII Premio Cabuérniga "Tres Vidas. Una Historia. Laredo en la época contemporánea" , obra de Angel Revuelta Pérez

El Premio Cabuérniga mantiene la incorporación de las culturas marineras a los temas tradicionales de las culturas rurales, y valora particularmente la originalidad en las investigaciones y propuestas sobre la conservación, exaltación y conservación de sus valores etnográficos, ambientales, musicales, folklóricos, naturales, económicos, socio-culturales, geográficos, históricos y artísticos de los ámbitos y las comunidades humanas objeto de estudio.

Los trabajos no rebasarán los 100 folios y podrán acompañarse de anexos fotográficos, audiovisuales, gráficos y cartográficos. El jurado estará compuesto por el Director del Centro de Estudios Rurales de la Universidad de Cantabria, un redactor de la revista Cantárida, el director del IES Valle del Saja, un músico tradicional, un geógrafo o experto en urbanismo y ordenación del territorio, y un miembro de Amigos del Festival Cabuérniga. El Comité Organizador se reserva los derechos de la primera edición de las obras premiadas. La entrega de los trabajos -que lo serán por triplicado con seudónimo, lema y sobre cerrado con el nombre y dirección del autor- se realizará mediante envío certificado al apartado 37 de Cabezón de la Sal dentro de un plazo que concluye el 1 de julio. El fallo y acto en el que se otorgará el premio se harán públicos oportunamente, en la primera quincena de julio.

Por la Revista Cantárida. Maribel Gómez. Apartado 37- 39500-Cabezón de la Sal. Tlf 942-701029

0 Opiniones...Anímate a participar :

Publicar un comentario

 
Plantilla basada en la tic-tac de blogger.