El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal celebra este jueves,
12 de diciembre, a las ocho de la mañana un pleno extraordinario para
llevar a cabo la aprobación provisional del Plan General de Ordenación
Urbana de la localidad. El acuerdo, una vez aprobad, será trasladado a
la Comisión Regional de Urbanismo, que lo aprobará de forma definitiva.
La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y
Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha concedido un total de 48.000
euros al Ayuntamiento cabezonense para financiar los costes derivados de
las actuaciones municipales en el procedimiento de evaluación ambiental
de su Plan General.
Si el documento se aprueba hoy de forma definitiva, se
cumplirán los plazos previstos por la alcaldesa del municipio, Esther
Merino, que anunció que “si todo discurre por la senda marcada hasta
ahora, podremos ver aprobado el PGOU antes de fin de año”. El documento
urbanístico plantea que cuatro sectores del municipio donde hasta ahora
se podía construir queden calificados como rústicos, debido al estudio
de inundabilidad del municipio que presentó la Confederación
Hidrográfica del Cantábrico en marzo del 2012, que afecta a dichos
sectores del municipio. Una de las zonas afectadas es “la posterior al
paso a nivel de la estación”, detalló la alcaldesa, Esther Merino. Zonas
donde los vecinos tienen limitada la construcción en sus fincas.
Sin embargo, el equipo redactor del estudio medió con la
Confederación Hidrográfica, desde donde se comprometieron, informó la
regidora, “a presentar un proyecto entre Santa Lucía y Casar de Periedo
antes de 2015, con una serie de actuaciones a realizar en el río Saja y
Rivera, con el objetivo de evitar las secuelas de las inundaciones y que
los terrenos que eran urbanos puedan volver a su naturaleza inicial”.
De forma que los vecinos de estos cuatro sectores afectados puedan
construir en sus fincas.
El PGOU implica también la ampliación del suelo industrial
en el polígono de Las Navas y la supresión de varios pasos a nivel en el
municipio. Entre ellos, desaparecerán los de Cabrojo, Virgen de la Peña
y Casar de Periedo y serán sustituidos por un paso elevado, que contará
con mayores anchos para arcenes y una acera peatonal.
0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario