Más de 7.000 deportistas se han inscrito ya en la prueba
de bicicleta de montaña de 'Los 10.000 del Soplao', una carrera que
bate récords y que ayer se presentó, por primera vez en su historia, en
Cabezón de la Sal. En total, y según fuentes de la organización, son ya
4.200 los inscritos en la carrera de BTT -bicicleta de todo terreno- y
122 en la nueva disciplina de la combinada, una cifra importante para
una prueba de una gran dureza.
A la presentación de 'Los 10.000 del Soplao' acudió el
director general de Deportes, Javier Soler, al que acompañaron la
alcaldesa de Cabezón de la Sal, Esther Merino, y el concejal del área,
Víctor Reinoso. En este acto se dejó constancia de la repercusión que
tiene la prueba y de cómo, año tras año, son más los deportistas,
procedentes de distintos puntos del país, que quieren tomar parte de
ella.
Su lado solidario
Pero 'Los 10.000 del Soplao' tienen además su lado
solidario. Así, se ha registrado una gran participación en el apoyo a la
Fundación Vicente Ferrer y, de hecho, ya se han conseguido más de cien
bicicletas para enviar a la India. Un nuevo récord para sumar a la
prueba. Por otra parte, la prueba colabora también con la ong local
'Ruta 6'.
Sexta edición
En el aspecto puramente deportivo, en esta sexta edición
compartirán cartel las modalidades que han conseguido que 'Los 10.000 de
El Soplao' hayan crecido hasta el punto de ser una de las competiciones
deportivas más importantes del país.
A la marcha de mountain bike, la ultramaratón (113
kilómetros a pie), la maratón (44 kilómetros a pie) y la ruta a pie,
este año se suma la combinada. Se trata de una especialidad en la que
los participantes afrontarán 44 kilómetros a pie, para continuar con 108
kilómetros en bicicleta, todo por la montaña. Una especie de duatlón
muy especial y de extraordinaria dureza.
Todo ello se celebrará los días 18 y 19 de mayo. Todo, a
excepción de la marcha cicloturista de carretera, en la que la
organización también ha decidido innovar. A los recorridos clásicos de
108 kilómetros, para toda clase de corredores, y el de 225, para los más
exigentes, se ha unido un tercero destinado a los amantes de los
desafíos con un total de 315. Este último trazado tendrá un desnivel
acumulado de 5.950 metros y será todo un reto. En este sentido, se
mantienen las ascensiones a La Hayuela, Bielva, Piedras Luengas, Collado
de Hoz, Ozalba, Carmona y se suma la subida a Palombera para concluir
la marcha. Estas pruebas tendrán lugar el 2 de junio.
0 Opiniones...Anímate a participar :
Publicar un comentario