Fomento pretende elevar el paso en el que fue atropellado el joven

16 agosto 2010

El paso a nivel de camino a fincas en el que el lunes fue atropellado por un tren el joven David González, en Casar de Periedo, será el año que viene un moderno paso elevado. El Ministerio de Fomento mantiene entre sus planes a corto plazo actuar en cuatro de estos pasos en la zona: En los dos que existen en este pueblo, en otro de Cabezón de la Sal y en el de Ontoria. Así lo confirmó ayer la alcaldesa de Cabezón de la Sal, Isabel Fernández, que ya ha visto el proyecto y que asegura que lo más probable es que la obra se licite después del verano y que los trabajos comiencen a principios de año.

Desde la Delegación del Gobierno de Cantabria también aseguraron ayer que en los próximos meses se ejecutará esa obra. En el caso de Casar de Periedo, se trataría de unir dos pasos sin barrera por medio de una pasarela elevada.
Se trata de una antigua reivindicación del alcalde pedáneo de Casar, José Luis González, que incluso llevó a un pleno municipal. «En Cabrojo hay un paso con barreras automáticas en el que cualquier día puede ocurrir otra tragedia. Las barreras funcionan muy mal, porque pasan siete minutos desde que se cierran hasta que pasa el tren y ello hace que los vecinos no las respeten y se las salten, con el consiguiente riesgo que entraña esta acción», afirma.

González está muy dolido. La pérdida de uno de los jóvenes de su pueblo, precisamente en los días de fiestas, ha sido un mazazo para él y sus vecinos. Ayer se quejaba también de que hay unos matorrales próximos a este punto que quitan la visión de una parte del paso. «Y FEVE no se ocupa de ello», comentó.

Otro tema que no le deja dormir tiene que ver con la tardanza de la ambulancia. «Podía haber llegado en doce minutos, pero tardó más de media hora en acudir al lugar de los hechos», insiste. Y eso que desde la Consejería de Sanidad afirman que únicamente pasaron diez minutos desde que en los servicios de emergencia 112 recibieron la llamada auxilio hasta que se personaron en el lugar de los hechos. «No es así. Incluso una de las personas que vino con la ambulancia me reconoció que a él le habían llamado para que viniese desde Astillero, teniendo ambulancias en Cabezón, a seis minutos de aquí», señaló.

Otras personas que permanecieron en el paso tras el atropello aseguran que en realidad el auxilio no se demoró tanto y que en los primeros minutos hubo un poco de descoordinación entre los testigos que, muy nerviosos, no se ponían de acuerdo sobre si tenían que llamar al 091, al 112 de Emergencias o a dónde. Finalmente, fue uno de los empleados del tren el que telefoneó a la ambulancia.

El caso es que en Casar el tema de la ambulancia es un clamor y los vecinos están dispuestos a salir a la calle para protestar. Carlos, uno de los vecinos que acudió ayer a la misa en memoria de David, que se ofició en la iglesia de la localidad, anunció que muchos amigos y conocidos del joven quieren acudir un día de estos a las vías del tren donde tuvo lugar el accidente y parar la circulación como señal de protesta.

El alcalde pedáneo confirma el plante aunque asegura que aún está por decidir cuando y cómo se llevará a cabo. «Mantendremos una reunión para decidirlo, pero igual esperamos unos días, porque ahora todavía estamos todos muy nerviosos». Lo que sí confirmó es que se pedirá una investigación y que también se solicitarán responsabilidades a Fomento y a FEVE.

En la mañana de ayer, la plaza del pueblo se encontraba vacía, sólo quedaban unos banderines de unas fiestas que debían haber acabado ayer y que no se han celebrado como homenaje al fallecido. Por las calles varios carteles anuncian, precisamente, la supensión de todos los actos. «Nadie a dicho nada, pues todos están de acuerdo en guardar respeto por David, un chico que, como sus padres, era muy querido en el pueblo», reconoció Agustín que todavía está consternado por la noticia. Como él, muchos otras personas que acudieron al oficio religioso no se explican como pudo haber pasado.

David fue arrollado por el tren que hacía el recorrido Santander-Oviedo mientras conducía una motosegadora. El chico, que iba acompañado de una amigo que circulaba tras él en bicicleta no escuchó la señal acústica del convoy. Su amigo tampoco.

Cuando llegó la ambulancia el joven aún permanecía con vida pero a la llegada al Hospital de Sierrallana se confirmó que había fallecido.

0 Opiniones...Anímate a participar :

Publicar un comentario

 
Plantilla basada en la tic-tac de blogger.